jueves, 9 de abril de 2009

Historia de México

México Antiguo

1. Horizonte Prehistórico: 11 mil a 5 mil a. C. Cazadores recolectores, nómadas.

2. Horizonte Protoagrícola o Arcaico: 5 mil a 2500 a.C. Inicio de la agricultura y cerámica.

3. Horizonte Preclásico o Formativo: 2500 a.C. a 100/200 d. C. Destacan la cultura Olmeca, la parte más antigua de Teotihuacan y la región Maya.

4. Horizonte Clásico: 100/200 a 900/1000 d. C. Sociedades urbanas, civilización teocrática, expansión comercial. Destacan Teotihuacan, Monte Albán, Región Maya.

5. Horizonte Posclásico: 1000 a 1521 d. C. Formación de estados. Sociedades militaristas.

División de México

Mesoamérica o América Media: Áreas de alta cultura que engloban el centro de México y Centro América.

Aridamérica: Zona al norte de la actual República Mexicana, que no permite la agricultura, en ella de desarrollan culturas como la Otomí y la Chichimeca.

Oasismérica: Región contenida al interior de Aridamérica, con agua, donde si se desarrollaron pueblos agrícolas.

· Cultura Azteca: 1111 (posible llegada al valle)- 1521.

· Tenoch 1325

· Tolteca →Culhuacán.

· Acamapichtli: (el que empuña la vara). Primer rey Azteca de 1376-1396

1428 Rebelión contra Azcapotzalco (Tepanecas) bajo el reinado de Izcóatl, rey azteca (1427-1440. Se revela la Triple Alianza que estaba formada por los reinos de:

Tenochtilán, Texcoco y Tlacopan.

Descubrimiento de América

Normandos o Viquingos. Ellos son los primeros en llegar al continente americano; se establecen en la zona norte del continente, pero no tienen una continuidad en sus viajes por lo que no se desarrollaron plenamente asentamientos.

1492. Reconquista de Granada. Eliminación del último bastión árabe en España.

Cristóbal Colón: llega al las Bahamas o Antillas. El 12 de Octubre de 1492 llega a las islas de:

· La Española (Santo Domingo y Haití).

· Cuba.

1511. Naufraga un barco cerca de las costas de la zona Maya, sobreviven:

· Jerónimo de Aguilar (posterior traductor de Cortés)

· Gonzalo Guerrero (combate a los españoles)

1517. Francisco Hernández de Córdoba navega la costa de México en la zona del Golfo.

1518. Juan de Grijalva realiza una segunda expedición en Yucatán y Veracruz.

1519. Magallanes elabora el primer viaje de circunnavegación.

1519. Hernán Cortés zarpa de Cuba con once barcos y 500 soldados en rebelión a Diego de Velásquez gobernador de la isla.

· En este mismo año llega a Veracruz donde forma el primer Ayuntamiento en la Villa Rica de la Vera Cruz.

· Cortés es nombrado Capitán General.

3 de noviembre. Llegan los españoles a Tenochtitlán. Reciben hospedaje en la zona que hoy ocupa el Nacional Monte de Piedad. La residencia del emperador azteca Moctezuma II (Emperador de 1502-1520) se encontraba situada en lo que hoy en día es el Palacio Nacional.

14 de noviembre hacen prisionero a Moctezuma y lo obligan a hacerse al catolicismo.

Periodo de conquista 1520-1521

1520. Pánfilo de Narváez es enviado por Diego de Velásquez para capturar a Cortés, desembarca en este año en Veracruz, pero es derrotado por éste.

Cortés sale de Tenochtitlán para enfrentar a Pánfilo de Narváez, dejando a Pedro de Alvarado al mando en la ciudad.

23 de mayo Alvarado lleva a cabo una matanza en la ciudad, por una fiesta acusa de idólatras a los indios.

►Una vez muerto Moctezuma a manos de su pueblo llega al poder su hermano Cuitláhuac emperador de Iztapalapa,

1 junio se da la batalla de “la noche triste” donde Cuitláhuac logra vencer a las fuerzas de Cortés en el pueblo de Popotla.

Cuitláhuac muere de viruela; así llega al poder, el último Emperador Azteca, Cuauhtémoc.

1521. 13 de agosto es capturado Cuauhtémoc. Dándose por concluida la caída de la ciudad de Tenochtitlán.

Etapa de la Colonia

Organización política

Ayuntamiento: Primer sistema de gobierno cuya sede se encuentra en lo que es hoy la actual Delegación Política de Coyoacán. El titular de este órgano gubernamental recibía el nombramiento de Capitán General y Gobernador; títulos que recibe Cortés. De esta manera, Cortés se convierte en el primer Gobernador y Capitán General de la Nueva España.

Cuando Cortés sale a castigar a Olid; deja en su lugar a Alonso de Estrada, Alonso Sauzo y Rodrigo de González; quienes lo traicionan mandando correspondencia hacia la metrópoli (España) denunciando los malos manejos del poder que ejerce Cortés, en respuesta el Rey lo destituye.

Audiencia Gubernativa: segundo sistema de gobierno de la Nueva España. Estaba conformada por un presidente y por los oidores, el número de estos varió en las distintas audiencias. Sólo hubo dos audiencias gubernativas:

· Primer audiencia 1528-1530 presidente Nuño de Guzmán.

· Segunda audiencia 1530-1534 presidente Sebastián Ramírez de Fuenleal.

Virreinato: tercera forma de gobierno subdividido en reinos, provincias; ésta se comienza a edificar en 1534.

Primer virrey Antonio de Mendoza. El Virrey ostentaba los cargos de:

· Gobernador.

· Vise Patrono de la Iglesia.

· Súper intendente de la Real Hacienda.

· Capitán General.

· Presidente de la Audiencia.

Los virreinatos fueron los de:

· Virreinato de la Nueva Granada.

· Virreinato de Nueva España.

· Virreinato del Perú.

· Virreinato de Río de la Plata.

Capitanías Generales: Cuya función era ayudar al virrey.

Real Consejo de Indias: Órgano mediante el cual el monarca ejercía su mandato en las nuevas tierras de América, estaba formado por 14 miembros.

Intendencias: Se dedicaban a las funciones financieras, de ingresos y egresos.

Economía

Encomienda. Este sistema consistió en que los indios daban el tributo no a la corona, sino a los encomenderos (españoles), quienes habían recibido el favor de la corona, a cambio de este tributo el encomendero estaba obligado a brindar protección y evangelización a los encomendados (indios). En algunas ocasiones, este tributo podía ser cubierto en trabajo y no en especie que era el modo en como se acostumbraba. Este sistema se debilita y va en decadencia a lo largo del siglo XVI, prácticamente desaparece en la Nueva España, excepto la zona de Yucatán.

Repartimiento: En el repartimiento a diferencia de la encomienda, los españoles estaban obligados a dar un pago por la fuerza de trabajo de los indígenas.

Algunos de los sistemas que se desarrollaron en la Nueva España fueron:

Minería →Por los metales preciosos.

►Agricultura →Mayorazgos.

►Telas →Obrajes.

Comercio Casa de Contratación de Sevilla.

→Consulado de Comerciantes.

Estructura social del mestizaje (Sistema de Castas).

indio y español mestizo

indio y negro zambo

► negro y español ═ mulato

► español y mulato ═ morisco

► español y morisco ═ chino o albino

► español y chino ═ salta patras

tentenelaire

jíbaro

Conquista espiritual.

Franciscanos: Fray Juan de Zumárraga (primer Obispo de México)

Fray Pedro de Gante

Fray Bernardino de Sahagún

Fray Toribio de Benavente (Motolinía)

Zona de influencia franciscana: centro, norte, occidente, noroeste.

Crearon instituciones educativas como el Colegio de San José de los Naturales que fue fundado por fray Pedro de Gante y el Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco.

Dominicos: fray Bartolomé de las Casas (Obispo de Chiapas). Zona de influencia: centro y sur hasta Guatemala.

Agustinos: Sur, Centro, Occidente.

Jesuitas: Los Jesuitas destacan en la enseñanza universitaria. Desterrados en 1776 por Carlos III

Reformas Borbónicas

Carlos II (el hechizado), Rey de España, miembro de la familia de los Habsburgo, muere en 1700 sin dejar descendencia. Deja el trono de España a un miembro de la familia de los Borbón: Felipe de Anjou (V) nieto del Borbón Luis XIV, Rey de Francia, quien llega así al poder de España.

Las reformas se comienzan a dar hasta el reinado de Carlos III cuyo periodo de reinado fue de 1759-1788. Las Reformas Borbónicas consistían en tener un mayor control de las colonias en América. Tales objetivos no siempre se lograron cumplir.

Esta tarea fue encomendada al Visitador General, José de Gálvez. Los objetivos concretamente fueron los siguientes:

►Acabar con la desorganización.

►Acabar con la corrupción.

►Reforzar el dominio español.

►Extraer más recursos de las colonias.

►Restar poder a la iglesia.

1786. Por mandato de Gálvez fueron creadas las Intendencias.

Economía: eliminó el monopolio comercial creando los Consulados de Guadalajara y de Veracruz.

Religión: prohíbe la fundación de conventos durante el siglo XVIII.

· 1767. Expulsión de la Compañía de Jesús. La riqueza y la enseñanza universitaria, que poseían, representaba un peligro para la Corona

Militar: Creación de un ejército propio de la Nueva España.

Minería: Se crea el Seminario de Minas (actual Palacio de Minería) en 1792.

Independencia de México

Causas externas:

· Ilustración Europea de mediados del siglo XVII y todo el XVIII.

· La Enciclopedia, publicada de 1751 a 1765.

· Independencia de las Trece Colonias en 1776.

· La Revolución Francesa de 1789.

· Invasión napoleónica a España en 1808. La abdicación de los reyes Fernando VII y Carlos IV de España en 1808 en favor del Imperio francés, provoca que el Virrey que es representante directo de la Corona pase a ser súbdito del Emperador francés. Napoleón deja el Reino de España en manos de su hermano José Bonaparte. El virrey Iturrigaray se convierte legalmente en un delegado de Napoleón, pero no se le reconoce éste cargo.

Causas internas:

· Las Reformas Borbónicas.

· Sermones Guadalupanos de fray Servando Teresa de Mier de1794.

· Intento por acceder al poder por parte de los criollos.

1809. Conspiración de Valladolid. Promovida por Mariano Michelena, José Obeso, Mariano Quevedo.

1810. Conspiración de Querétaro: En la que participan:

Josefa Ortiz de Domínguez

Ignacio Allende

Juan Aldama

Ignacio Aldama,

Mariano Abasolo

Miguel Hidalgo

Miguel Domínguez

Uganza

Mariano Jiménez

Epigmenio González

Emeterio González

Joaquín Arias

El inicio de la lucha armada

1810. El movimiento se inicia el día 16 de Septiembre de 1810 a las 5:00 a.m. Ésta es encabezada por Miguel Hidalgo.

24 de Septiembre los principales insurgentes son excomulgados por el obispo de Valladolid, Abad y Queipo.

Ruta del ejército Insurgente

· Dolores

· San Miguel el Grande

· Celaya

· Guanajuato

· Valladolid

· Toluca

· Monte de las Cruces

· Cuajimalpa

·

Emprende la retirada sin tomar la capital virreinal debido a que el General Calleja que dirige a los realistas (ejército colonial) avanza desde la zona de San Luis Potosí.

· 15 de octubre. Matanza en la Alhóndiga de Granaditas.

· 30 de octubre. (hacienda del Charo) Morelos es enviado a combatir en el sur.

· 25 de noviembre. Hidalgo decreta la abolición de la esclavitud.

Los insurgentes son vencidos en San Jerónimo Aculco por las juezas de Félix María Calleja. y son obligados a refugiarse en Guadalajara. Desde aquí se publican varios textos en el Despertar Americano.

1811. Los ejércitos insurgentes son derrotados por el general Calleja, en Puente de Calderón motivo por el cual los insurgentes deciden buscar ayuda en los E. U. pero gracias a la traición de Ignacio Elizondo son capturados en Acatitla del Baján y fusilados en la zona de Chihuahua.

· 26 de junio son fusilados Allende, Mariano Jiménez y Aldama.

· 30 de julio es fusilado Miguel Hidalgo.

1811-1815 Morelos encabeza la lucha armada

Ignacio López Rayón asumió la jefatura de la insurgencia y convoca a una Junta de Gobierno (Suprema Junta Nacional de América) agosto de 1811 en Zitácuaro (Michoacán), se elabora en ella un proyecto constitucional que es rechazado por Morelos en virtud de que conservaba a Fernando VII como posible gobernante.

1812

· enero Calleja toma Zitácuaro.

· febrero-marzo Morelos toma Acapulco.

· Se jura la Constitución de Cádiz en esta ciudad española. Esta constitución es posteriormente implantada en la Nueva España.

1813.

· Intentado tomar Valladolid son apresados los dos principales dirigentes militares de Morelos, Mariano Matamoros y Hermenegildo Galeana.

· Se lleva acabo este Primer Congreso Constituyente; en él Morelos es:

o Nombrado Generalísimo o Jefe Máximo de las fuerzas insurgentes.

o Morelos se proclama Siervo de la Nación.

o Da lectura a los Sentimientos de la Nación.

El 6 de noviembre se proclamó la Independencia.

Félix María Calleja es nombrado Virrey de la Nueva España-

1814. Se lleva a cabo el Segundo Congreso Constituyente. Éste da como resultado

La Constitución de Apatzingán que es jurada el 22 de octubre.

Durante este periodo Morelos estará apoyado por personajes como:

· Fray Servando Teresa (en Inglaterra)

· José María Cos

· Quintana Roo

· Joaquín Fernández de Lizardi.

1815. Es fusilado Morelos en Ecatepec.

1815-1821 Vicente Guerrero encabeza la lucha armada

1816. Vicente Guerrero toma el mando de las fuerzas insurgentes.

1817. Llega a México Francisco Javier Mina.

· Francisco Javier Mina es fusilado.

1820. El virrey Juan Ruíz de Apodaca restablece la Constitución de Cádiz.

· El virrey nombra a Agustín de Iturbide comandante del ejército encargado de acabar con la sublevación.

· Iturbide y Guerrero pactan (Abrazo de Acatempán) detener los conflictos militares.

1821. 4 de febrero se elabora el Plan de Iguala entre Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero para dar fin al conflicto armado. Algunos puntos de este plan eran:

· Independencia de la nación.

· Hacer de ella una monarquía limitada (moderada).

· Esta monarquía bajo el mandato de Fernando VII.

· El clero conserva sus privilegios.

· La religión católica es la religión oficial del país.

· La creación del ejército de las 3 garantías (Unión, Religión, Independencia).

Agosto, llega a Veracruz el liberal Juan O’Donojú, nombrado Jefe Político Superior, debido a la amplia aceptación del Plan de Iguala en Córdoba Iturbide y O’Donojú pactan la independencia.

El 24 de agosto el Plan de Iguala se transforma en el Tratado de Córdoba, firmado entre el virrey O`Donoju y Agustín de Iturbide. El día 27 de septiembre es la entrada a la Ciudad de México del Ejército Trigarante encabezado por Agustín de Iturbide.

México Independiente

Tres tendencias

Al finalizar el conflicto armado y al ser reconocida la independencia por parte del Virrey, comienzan a darse pugnas entre tres fracciones, esto para conseguir una mayor influencia en la construcción del Estado Mexicano, estas fracciones fueron las de los iturbidistas, los borbonistas y los republicanos.

Iturbidistas: estaba formado principalmente por criollos como:

· Anastacio Bustamante, Antonio López de Santa Anna y Luis Quintanar.

Borbonistas: pedían el cumplimento del Tratado de Córdoba, entre ellos se hablaba de traer a un miembro de la familia de los Borbón para gobernar al Imperio Mexicano. A este grupo pertenecían:

· Francisco Sánchez Tagle, Juan Orlsegozo, José María Faguaga.

Republicanos: este grupo pretendía hacer de México una república, a él pertenecían muchos de los criollos que habían participado en la lucha de independencia, por ejemplo:

Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria, Nicolás Bravo, Ramos Arizpe, Gómez Farías, Fray Servando.

El Primer Imperio

1822

· Febrero. Instauración del Congreso por iniciativa de Iturbide.

· Junio. Iturbide es proclamado Emperador de México en la Catedral de la ciudad.

· Iturbide disuelve el Congreso.

1823.

· En Veracruz el joven oficial Antonio López de Santa Anna se sublevó.

· Es elaborado el Plan Casa Mata, el cual destituía a Iturbide, quien definitivamente abdica y sale del país hacia la zona de Italia.

1824. Se lleva a cabo el Congreso Constituyente donde el principal debate es sobre el carácter que debe adoptar la República, si central o federal.

· Se elabora la llamada Constitución de 1824 que tiene un carácter Federal.

· En este año se adopta un sistema republicano, y el primer presidente de México es Guadalupe Victoria.

· Iturbide regresa al país, es apresado y fusilado.

1829 I-XII. Vicente Guerrero ocupa la presidencia pero es apresado a traición y fusilado en 1831.

1833. Primer periodo presidencial de Antonio López de Santa Anna. Presidente en 1833, 1834, 1835, 1839, 1841,1842,1844, 1847, 1853-1855.

1836. Se crean las llamadas Siete Leyes, que eran una Constitución Central.

1837. Texas se declara independiente, pero esta independencia no es reconocida por el Gobierno Mexicano.

1838-39 Guerra de los Pasteles.

1843. Se elabora una segunda constitución central conocida como Constitución de las Bases Orgánicas.

1844. Texas solicita su anexión a E. U.

Invasión Norteamericana.

1846.

· Las tropas norteamericanas se establecen en el Río Grande (Tamaulipas) no en la frontera del Río Nueces límite de Texas. Esto provoca combates en los cuales mueren ciudadanos norteamericanos

· James Polk presidente de Estados Unidos pide al Congreso declarar la guerra a México.

· Los Estados Unidos le declaran la guerra a México y solicitan la anexión de los territorios de Texas, Nuevo México y Alta California, así como la concesión del paso comercial del Istmo de Tehuantepec.

· Windield Scott y Taylor son los militares al frente del ejército de los E. U.

· El general Mariano Paredes se sublevó contra el presidente José Arriaga y se apoderó de la presidencia.

· Sólo algunos gobiernos estatales colaboraron con el central mientras que otros no participaron.

1847.

· El ejército mexicano fue derrotado en los llanos de Padierna.

· El convento de Churubusco.

· En la batalla de Molino del Rey (Chapultepec).

· El castillo de Chapultepec.

· Las garitas de San Cosme y de Belén.

Las fuerzas norteamericanas el día 13 de septiembre toman el castillo de Chapultepec, y al día siguiente, el 14 entran a la Ciudad de México. Con motivo de de estos acontecimientos, Santa Anna abandona el poder y sale del país.

1848. Como resultado de la pérdida de la guerra, México tiene que ceder los territorios de Nuevo México, Alta California y Texas (2.4 millones de kilómetros cuadrados), mediante el Tratado de Guadalupe-Hidalgo que es firmado el día 2 de febrero de este año, bajo el gobierno del presidente Manuel Peña y Peña. El día 12 de junio salen de la ciudad las tropas norteamericanas.

1853. Se le ofrece a Santa Anna por última vez la Presidencia de México, esto mediante el llamado Plan de Hospicio. Santa Anna que se encontraba en Colombia acepta el cargo y retorna a México, en este mismo año se hace proclamar Su Alteza Serenísima. En este año, se dan nuevos enfrentamientos con las fuerzas norteamericanas, las cuales piden ahora el territorio de la Mesilla.

También, se cierra el Trato de la Mesilla con el cual el Gobierno del presidente Antonio López de Santa Anna vende el territorio de este nombre, recibiendo un monto de 7 millones de pesos.

Para destituir a Santa Anna, cuya política había unificado a casi toda la nación en su contra, se proclamó en 1854 el Plan de Ayutla y estalló una sublevación que también se proponía convocar un nuevo congreso constituyente para reorganizar al país.

· El movimiento estuvo encabezado por Juan Álvarez (antiguo compañero de Morelos).

· En su dirección destacan Ignacio Comonfort y Benito Juárez.

Con este movimiento empezó el periodo conocido como la Reforma, que en tres años rompió en lo fundamental la estructura heredada de la Colonia.

La Reforma

Los revolucionarios triunfantes (de la Revolución de Ayutla) nombraron presidente al general Juan Álvarez, quien instalado en Cuernavaca, renunció al poco tiempo a la Presidencia por motivos de salud. Lo sucedió como presidente interino Ignacio Comonfort, bajo cuyo gobierno (1855-1858), se elaboran las primeras Leyes de Reforma

· Ley Juárez (1855) suprimió los tribunales especiales y los fueros militares y eclesiásticos.

· Ley Lerdo (1856) desamortización de corporaciones civiles y religiosas.

· Ley Iglesias (ley del Registro Civil. Registro de nacimiento matrimonio y defunciones.

Se elaboran simultáneamente con la nueva Constitución Federal (liberal) que entró en vigor el 5 de febrero de 1857, estas leyes:

· Cancelaban el derecho al voto del clero.

· Suprimían los fueros que privilegiaban a militares y religiosos.

· Las leyes eran vigentes para toda la población.

· Esta constitución incorpora las garantías individuales.

· Incorpora la libertad de religión.

El gobierno de Comonfort trató de realizar las reformas liberales y de evitar, al mismo tiempo, que el país sufriera un conflicto violento. No fue posible, los jefes militares y la jerarquía eclesiástica no estaban dispuestos a admitir medidas que, a la larga, les harían perder sus privilegios.

En las elecciones realizadas en aplicación de la Constitución (1857), por sufragio universal, triunfaron Ignacio Comonfort y Benito Juárez, para Presidente de la República y de la Suprema Corte de Justicia respectivamente; ambos tomaron posesión de sus cargos en primero de diciembre de 1857

Gracias a las acciones tomadas por la fracción liberal, los conservadores dirigidos por Félix Zuloaga comenzaron a pugnar porque:

· No se aplicará la nueva Constitución

· Anulación de las leyes que cancelaban los fueros y limitaban los derechos del clero

· La salida del gobierno de los ministros que las habían promovido, Juárez y Lerdo de Tejada

El 17 de diciembre de 1857 los conservadores proclaman el Plan de Tacubaya, éste pronunciamiento cancelaba la Constitución y planteaba convocar un nuevo congreso constituyente

En enero de 1858, los conservadores desconocen a Comonfort como presidente y proclaman en su lugar a Félix Suloaga. La ley establece que ante la renuncia del Presidente su cargo fuera asumido por el titular de la Suprema Corte de Justicia, es así como Benito Juárez asumía la presidencia.

Guerra de Reforma o Guerra de los Tres Años (1858-1860).

En el periodo de la Guerra de Reforma que se desarrolla entre liberales y conservadores cada una de las fracciones busca el apoyo del extranjero.

· Liberales : Juárez pide apoyo a los E. U., éste se lo da a cambio de la firma del Tratado Mc Lane-Ocampo (1859) (derecho de paso para Estados Unidos, a perpetuidad, por el Istmo de Tehuantepec, así como de Nogales a Guaymas y de Matamoros a Mazatlán).

· Conservadores : piden apoyo a Francia, Inglaterra y España.

1861. Enero, entraron las tropas liberales a la capital.

· Juárez proclama la restauración de la paz.

· Restablecimiento de la autoridad del Gobierno Constitucional en toda la nación.

· Se convoca a elecciones para integrar el Congreso y elegir presidente.

· Juárez gana la Presidencia y toma posesión el 15 de junio.

· Es reconocido el Gobierno de Juárez por los E. U., Francia Inglaterra y Prusia.

Intervención de Francia.

1861:

· Julio

o 17 el gobierno republicano expide la ley de moratoria de pagos de deudas extranjeras, que sirve de pretexto a la intervención tripartita.

· Octubre

o 31. Se firma la Convención de Londres, por Inglaterra, Francia y España, con el propósito de hacer una reclamación armada de las deudas suspendidas.

· Noviembre

o 21. tratado Wyke-Zamacona, entre los gobiernos de Inglaterra y México, con el que se trata de solucionar el problema de ese país. El Congreso mexicano lo rechazó por estimar que se hacían concesiones excesivas a los británicos.

· Diciembre

o 8. Arriba a Veracruz la escuadra española, con una poderosa tropa procedente de Cuba (colonia hispana). Muchos creyeron que se trataba de tomar las primeras posiciones, respecto a sus aliados.

o 8. Se designa a don Manuel Doblado ministro de Relaciones Exteriores.

o 11. Se conceden facultades extraordinarias al Presidente Juárez.

1862.

· Enero

o 1. Una comunicación de Estados Unidos expresa que ese país en la Guerra de Secesión, no ayudará a México.

o 6. La escuadra inglesa arriba al puerto de Veracruz.

o 8. Arriba la escuadra francesa a Veracruz. También el general Prim.

o 9. Ultimátum de los plenipotenciarios de Inglaterra, Francia y España, en el que sostienen que solamente desean exigir el pago de lo adeudado, sin intervenir en los asuntos nacionales.

o 25. El presidente Juárez expide la Ley que posteriormente será invocada en el proceso contra Maximiliano, Miramón y Mejía.

· Febrero

o 19. Se firman los preliminares de los Tratados de Soledad, población cercana al Puerto de Veracruz.

o 27. Navíos franceses intiman la rendición de Campeche, donde hay una gran manifestación a favor de la monarquía.

· Marzo

o 1. Desembarca en Veracruz don Juan N. Almonte, uno de los principales partidarios del Imperio. Lanza, sin embozo, la idea de establecer la monarquía en México.

o 6. Arribas a Veracruz el general Lorencez, con un ejército de seis mil soldados.

o 7. Desastre de Chalchicomula. Mueren más de mil hombres y hay más de doscientos heridos, de las fuerzas oaxaqueñas en su mayoría, que se dirigían a México convocados por el gobierno republicano.

o 24. Jurien De la Greviêre, Plenipotenciario francés, hace una declaración donde se advierten las intenciones de Francia sobre México y la defensa de los monárquicos y conservadores.

· Abril

o 9. La Convención de Londres pierde su fuerza al resolver España e Inglaterra retirarse. La intervención europea se reduce a Francia.

o 12. Decreto de Juárez, condenando a la pena de muerte a los mexicanos que entre los 20 y 60 años no tomen las armas contra la intervención.

o 19. Primera acción de guerra en la que Félix Díaz derrota a una columna francesa en Fortín de las Flores.

o 28. El jefe Lorencez derrota a Zaragoza en Acultzingo.

· Mayo

o 5. Los ejércitos franceses, al mando de Lorencez sen derrotados en el asalta de los Fuertes de Loreto y Guadalupe en Puebla. El jefe mexicano era don Ignacio Zaragoza.

o 14. Los franceses sorprenden en El Borrego alas fuerzas mexicanas y las derrotan.

· Agosto

o 13. Desavenencias en el gobierno republicano, Don Manuel Doblado renuncia a la Secretaría de Relaciones Exteriores. Se le nombra jefe de la campaña de la Sierra Gorda.

o 23. Reorganización del gabinete mexicano.

· Septiembre

o 8. Fallece en Puebla el general Zaragoza, jefe del Ejército de Oriente.

o 1. Un nuevo ejército francés de cerca de diez mil hombres arriba a Veracruz.

· Octubre

o 23. El puerto de Tampico es ocupado por los franceses.

· Diciembre

o 10. Ante la corte española el general Prim declara que Francia no triunfará en México.

o 12. Sin combatir es ocupada la ciudad de Jalapa por el general Bazaine.

1863.

· Enero

o 15. Bombardeo de los barcos franceses sobre Acapulco.

· Marzo

o 1. El general Jesús González Ortega, Jefe del Ejército de Oriente, lanza una proclama en Puebla, donde se ha resuelto resistir.

o 16. El ejército invasor, que cuenta con más de 30 000 soldados, la mayoría franceses, y varios miles de aliados mexicanos se sitúa frente a Puebla y comienza a ocupar los cerros cercanos; poco después se inicia el sitio.

· Abril.

o Se dan varias batallas en la ciudad de Puebla, de las que tienen especial importancia las de San Javier, Santa Inés, y Pitiminí.

· Mayo

o 5. Es derrotado el general Comonfort cuando trataba de introducir un convoy a Puebla.

o 17. Se rinde el ejército de Oriente, después de haber destruido la mayoría de su armamento. El general Jesús Gonzáles Ortega y sus principales auxiliares, entre los que figuran Epitacio Huerta, Porfirio Díaz, Miguel Lauza y otros quedan prisioneros con la mayor parte del ejército de línea que existía en México. La heroica defensa será elogiada posteriormente por varios historiadores europeos.

o 19. El general Forey, nuevo jefe del ejército francés, penetra a Puebla.

o 31. El gobierno republicano deja la ciudad de México e inicia su emigración hacia el Norte.

· Junio

o 10. El ejército imperialista entra a la ciudad de México.

o 25. Se integra la Regencia con los generales Almonte, Salas y el obispo Pelagio Labastida.

· Julio

o 10. La asamblea de notables después de un dictamen agresivo sobre la situación de México resuelve a favor de la monarquía, al mismo tiempo que se designa una comisión para ofrecer el trono a Maximiliano de Habsburgo.

· Septiembre

o 8. Nueva reorganización del gabinete republicano, por las dificultades entre Juárez y Doblado. De éste decía el periodista Zarco que era más doblado que su apellido.

· Octubre

o 1. Bazaine recibe el mando del ejército frances.

o 3. Arriba a Miramar la comisión que habrá de ofrecer el trono de México a Maximiliano.

o 15. Bazaine declara válidas las operaciones sobre nacionalización de bienes de manos muertas.

o 17. Protesta el obispo Labastida contra Bazaine por las disposiciones sobre bienes de la iglesia.

· Noviembre

o 14. Es asesinado en Chamacuelo Guanajuato (ahora Comonfort) el ex-presidente Comonfort.

o 30. Morelia es ocupada por los imperialistas al mando del general Márquez.

· Diciembre

o 4. El general Mejía ocupa San Miguel de Allende.

o 9. Los jefes Bazaine, Douay y Castagny ocupan la ciudad de Guanajuato.

1864.

· Enero

o 7. Los imperialistas, al mando de Bazaine, entran a Guadalajara.

o 9. Llega a Saltillo el gobierno republicano, con Juárez a la cabeza.

· Febrero

o 6. Zacatecas es tomada por el jefe francés Douay.

o 12. Llega Juárez a Monterrey pero es desconocido por los vidaurristas, teniéndose que retirar el gobierno republicano.

o 14. Nuevamente en Saltillo, Juárez ordena a los generales Patony, Gonzáles Ortega y Cortina, la sumisión de Quiroga, partidario de Vidaurri.

· Abril

o 10. Maximiliano acepta el trono de México.

o 19. Entrevista entre Maximiliano y el Papa en Roma, sin que lleguen a un acuerdo completo sobre las cuestiones eclesiásticas.

· Mayo

o 17. Mejía derrota al general doblado en Matehuala.

o 20. Juan N. Almonte es designado lugarteniente del Imperio.

· Junio

o 12. Entrada, celebrada con grandes festejos, de Maximiliano y Carlota a la ciudad de México.

· Julio

o 4. Durango es ocupada por los imperialistas.

· Agosto

o 10. Inicia Maximiliano una gira por el Bajío.

o 28. Juárez, con algunos miembros de su gabinete, llega a Chihuahua.

· Septiembre

o 15. Homenaje de Maximiliano, en Dolores, al cura Hidalgo, En el rancho de la Noria de la Pedriceña, en la zona lagunera, Juárez celebra esta fecha. Guillermo Prieto pronuncia un discurso.

o 26. Los imperialistas, al mando de Mejía, toman Matamoros.

· Octubre

o 12. El gobierno juarista llega a Chihuahua.

· Noviembre

o 2. Los imperialistas toman Colima.

o 8. Maximiliano manda a Miramón a Berlín.

· Diciembre

o 7. Luis Meglia, Nuncio Apostólico, arriba a México; dos días después exige respeto a las prerrogativas del clero, anteriores a 1859.

o 13. Maximiliano rechaza las peticiones de Meglia y a partir de ese momento se producen duras divergencias entre ambos.

o 22. Antonio Rosales, republicano, derrota a los franceses en San Pedro.

o 29. Maximiliano declara nula su renuncia a la corona de Austria-Hungria.

1865.

· Enero

o 7. Maximiliano decreta la censura a bulas y despachos del Vaticano. Airada protesta del clero.

o 26. Maximiliano ordena la formación del ejército imperial mexicano, con la idea independizarse de los franceses.

· Marzo

o 3. Ley imperial de una nueva división geográfica del país. Se crean cincuenta departamentos.

· Abril

o 18. Inicia una gira Maximiliano, al oriente del país.

· Junio

o 1. El Nuncio Apostólico, disgustado, se marcha de México.

· Julio

o 8. El Papa rechaza las proposiciones de Maximiliano para un concordato.

· Agosto

o 5. Ante el acoso Francés, Juárez se dirige a Paso del Norte.

· Septiembre

o 27. Nueva deuda del imperio ante Francia, por cuarenta millones de francos.

· Octubre

o 3. Drástica ley de Maximiliano contra los defensores de la República.

o 6. Adhesión de Baja California al imperio.

o 21. Son fusilados en Uruapan los jefes republicanos Arteaga, Salazar, Villagómez y varios oficiales mexicanos, en aplicación de la Ley del 3 de octubre.

· Noviembre

o 6. Marcha Carlota a Yucatán, en gira que recibe grandes adhesiones.

o 8. Concluido el mandato presidencial de Juárez, decreta su prórroga. Para justificar este acto, que muchos han llamado golpe de Estado, lanza acusaciones contra González Ortega.

o 23. Entusiasta recepción a la emperatriz Carlota en Mérida.

· Diciembre

o 20. Juárez que había retornado a Chihuahua, marcha de nuevo a Paso del Norte.

1866.

· Enero

o 22. Napoleón III habla de la retirada en México, de las tropas francesas.

· Marzo

o 3. Varios ministros de Maximiliano renuncian, expresando su desacuerdo político.

o 25. El republicano Luis Terrazas ocupa Chihuahua.

o 6. Estados Unidos protesta ante la corte de Viena por el envío de voluntaros austriacos.

· Junio

o 16. Victoria republicana en Santa Gertrudis. Fuerzas mandadas por Escobedo.

o 17. Retorno de Juárez a Chihuahua.

· Julio

o 8. Maximiliano comienza a hablar de su abdicación y Carlota marcha hacia Europa para solicitar ayuda.

o 26. Otra reorganización del gabinete imperialista.

· Agosto

o 11. Carlota entrevista a Napoleón III; después tiene una crisis nerviosa.

· Septiembre

o 18. Renuncia de franceses al gabinete de Maximiliano.

o 27. Entrevista de Carlota con el Papa.

· Octubre

o 3. Victoria de Porfirio Díaz en Miahuatlán.

o 7. Victoria del general Díaz en la Carbonera.

· Noviembre

o 9. Bazaine declara sobre el retiro del ejército francés.

o 19. Maximiliano, que había tratado de abdicar, habla de dejar un gobierno estable en México.

1867.

· Enero

o 9. González Ortega es aprehendido en Zacatecas.

o 13. Se embarca en Veracruz, parte de las fuerzas francesas.

· Febrero

o 5. Salen de México los últimos franceses; desde Puebla Bazaine le pide a Maximiliano que le acompañe.

o 13. Salida de Maximiliano hacia Querétaro.

o 20. Morelia, que había sido abandonada por los imperialistas es ocupada por los republicanos.

· Marzo

o 9. Se inicia el sitio de Querétaro. Escobedo, Corona, Sóstnes Rocha, Aureliano Riva, figuran entre los principales jefes republicanos.

o 22. Márquez es enviado a México pero ya no regresa.

· Abril

o 2. Porfirio Díaz ocupa Puebla.

o 10. El general Díaz derrota a Márquez en San Lorenzo.

o 12. Se inicia el sitio de la ciudad de México.

o 27. Los imperialistas sitiados en Querétaro, derrotan en el Cimatario a los republicanos.

· Mayo

o 1. En la hacienda de Callejas, cercana a Querétaro, los republicanos baten a los imperialistas.

o 15. Cae la plaza de Querétaro. El Convento de la Cruz es tomado sin resistencia. Solamente hay un combate en Casa Blanca.

· Junio

o 19. Concluido el proceso de Maximiliano, éste, Miramón y Mejía son fusilados en el Cerro de las Campanas.

o 21. Es ocupada por los republicanos la ciudad de México, Huye Márquez.

o 15. El gobierno republicano, con Juárez al frente y acompañado por don Sebastián Lerdo de Tejada y don José María Iglesias entran triunfalmente a México. La república se ha restaurado.

En junio de 1861, Juárez, con la aprobación del Congreso decretó la suspensión del pago de la deuda internacional por un lapso de dos años.

1861. Se lleva a cabo en Londres una convención donde se forma la Alianza Tripartita formada por Francia, Inglaterra y España, ésta con el objetivo de cobrar a México la deuda contraída con los conservadores durante el periodo de la llamada Guerra de Reforma.

· Los negociadores (Tratados de la Soledad) mexicanos lograron acuerdos con los españoles e ingleses que deciden no llevar a cabo una ocupación en México.

· Los franceses deciden invadir México.

· En abril los franceses declaran la guerra a México.

1862

· Batalla de Puebla (defensa de Zaragoza apoyado por Díaz).

· La Batalla de Puebla tuvo gran importancia militar, al retrasar en un año el avance de los franceses.

1863

· El 17 de mayo de1863, la Ciudad de México cayó en manos de los franceses. El sitio duró dos meses.

· Juárez traslada su gobierno a San Luis Potosí y posteriormente lo establece en El Paso Texas, hoy Ciudad Juárez.

· Se forma la Regencia apoyada por los franceses, en la que participan Juan Nepomuceno Almonte, José Mariano de Salas y el arzobispo de México, Pelagio Antonio de Labastida.

· Mandan una comisión a Miramar (Tratados de Miramar) para ofrecerle el trono a Maximiliano.

Segundo imperio

Los conservadores mexicanos veían en un emperador católico, con apoyo externo, el único recurso para recuperar el poder. En 1863, se ofrece al Gobierno de México a Maximiliano de Habsburgo para que forme en él un imperio.

· El Imperio de Maximiliano convive con el Gobierno Republicano de Juárez.

Maximiliano se entrevista con el papa Pío IX y con Napoleón III a los cuales solicita el reconocimiento y el apoyo para venir a gobernar a México.

Maximiliano aceptó el “Trono de Moctezuma”, nombre que se le daría al que se estableciera en México. Maximiliano arriba a México el 28 de mayo de 1864.

· Maximiliano ratifica las Leyes de Reforma.

· En 1865 elabora el Estatuto provisional del Imperio Mexicano que ratificaba en lo esencial los principios de la Reforma.

Con la salida de las fuerzas francesas de México (1867) las tropas liberales avanzan en el año de 1866 en el norte con Mariano Escobedo y en el sur con Porfirio Díaz.

Después de un sitio de 71 días las tropas del general Mariano Escobedo tomaron Querétaro y Maximiliano fue apresado

· El Imperio llega a su fin el 19 de julio de 1867, cuando fue fusilado Maximiliano Miramón y Mejía en el Cerro de las Campanas, en Querétaro.

República Restaurada (1867-1876).

Al restaurar la República se estaban intentando sentar las bases para la reorganización del país.

1867. Se llama a elecciones presidenciales, los contrincantes son Benito Juárez y Porfirio Díaz, resultando vencedor el primero, que cumplirá su periodo presidencial de diciembre de 1867 a 1871.

El conteo final de las elecciones señala los siguientes:

Para la presidencia del país.

Benito Juárez 7,422 votos.

Porfirio Díaz 2,709 votos.

Para la presidencia de la Suprema Corte de Justicia:

Lerdo de Tejada 3,874 votos.

Porfirio Díaz 2,841 votos.

Otos candidatos 1,970 votos.

Al no haber una mayoría absoluta, el congreso resuelve favorecer a Sebastián Lerido de Tejada recibiendo el apoyo de 17 diputaciones por la 16 que apoyaron a Díaz.

1871. 2 de enero, falleció Margarita Maza de Juárez.

En las elecciones para el siguiente periodo, en 1871, se presentaron tres candidatos: Benito Juárez, su colaborador Sebastián Lerdo de Tejada, y el general Porfirio Díaz.

Resultados de la votación.

Benito Juárez 5,837 votos.

Porfirio Díaz 3,555 votos.

Lerdo de Tejada 2,874 votos.

Juárez no había alcanzado la mayoría en la votación, mayoría que le era necesaria para ser reconocido como presidente del país. Por lo tanto la elección tuvo que ser resuelta en el Congreso que opto por reconocer a Juárez como presidente del país.

Juárez triunfa por una escasa mayoría y el general Díaz se sublevó, con el Plan de la Noria, acusando a Juárez de ser reeleccionista y de violar el espíritu de la Constitución, pero su rebelión fracasó rápidamente.

Juárez no logra completar su periodo presidencial ya que muere el 18 de julio de 1872, por una angina de pecho, fue sustituido por el Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Sebastián Lerdo de Tejada.

Durante su gestión Lerdo de Tejada empleó una política radical que le granjeó serias oposiciones de los sectores reaccionarios y de la Iglesia durante su gobierno:

· Presionó ante el Congreso para elegir a José María Iglesias como presidente de la Suprema Corte de Justicia.

· Logro la aprobación para crear el Senado

· En septiembre de 1873 convirtió las Leyes de Reforma en Ordenamientos Constitucionales.

· Se inclinó hacia la captación de capitales europeos, por el riesgo que representaba recibir sólo capital de E. U.

· Su error más costoso para Lerdo de Tejada fue buscar la reelección para el siguiente periodo.

1874. Porfirio fue electo disuado.

Por este motivo, se convoca a elecciones en las que resulta triunfante Lerdo de Tejada. De esta manera, el Congreso siguiendo el ejemplo del Ejecutivo se decreta reelecto, violando la Constitución. El gabinete del presidente Lerdo para este periodo fue el siguiente:

· Ministerio de Relaciones Manuel Romero Rubio.

· Misterio de Guerra Mariano Escobedo.

· Gobernación Juan J. Baz.

· Fomento Protocio Tagle.

· Presidente de la Suprema Corte José María Iglesia.

Rebelión de Tuxtepec.

La rebelión se inicio el día 1 de enero de 1876 en la Villa de Ojitán, Distrito de Tuxtepec. Cuando el general Fidencio Hernández, dió a conocer un plan por el cual se desconocía al gobierno de Lerdo de Tejada; éste es conocido como Plan de Tuxtepec (proclamado el día 10 de enero de 1876). El Presidente organizó una campaña para someter a los rebeldes:

· General Alatorre para combatir en Oaxaca.

· General Carlos Fuero combate en Nuevo León.

· General Caballos combatiendo en Jalisco.

Los puntos principales del levantamiento de Tuxtepec son:

· Se reconocen como leyes supremas la Constitución Política de 1857 y sus reformas.

· Se establece el principio de “No Reelección”.

· Se desconoce al Presidente y a todos los funcionarios designados por él.

· Se convocará a elecciones presidenciales.

· El Ejecutivo se entregará provisionalmente al Presidente de la Suprema Corte de Justicia, y en caso de que no acepte, se encargará de él el Jefe de la rebelión.

Iglesias desconoce el gobierno de Lerdo de Tejada y abandona la capital para establecerse en Salamanca, busca el apoyo de algunos gobernadores de estado que le reconocieron como encargado del ejecutivo, entre estos estados están:

· Querétaro, Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí y Jalisco.

Porfirio Díaz se presentó en la Ciudad de México el (21) 26 de noviembre de 1876 y asume la Presidencia de manera interina y organiza su gabinete.

· Ministro de Relaciones Ignacio L. Vallarta.

· Gobernación Protocio Tagle.

· Justicia Ignacio Ramírez.

· Hacienda Justo Benítez.

· Guerra Pedro Ogazón.

· Fomento Vicente Riva Palacios.

· Encargado del Ejecutivo Gral. Juan N. Méndez.

El reconocimiento internacional para México..

E. U. 1878.

España 1877.

Francia 1880.

Inglaterra 1884.

El Porfiriato.

Generalidades: La política económica de Porfirio Díaz debe contemplarse desde cuatro diferentes puntos de vista.

· En el manejo de la hacienda pública se procuró superar el constante déficit que arrojaban los gobiernos anteriores.

· El problema agrario se atendía de manera equivocada, pues acabó en parte con el latifundismo eclesiástico, pero provocó un exagerado latifundismo laico, en manos de unos cuantos hacendados se concentra la mayor parte de la tierra del país.

· La entrega de las más importantes actividades económicas del país al capitalismo internacional (el petróleo, la minería, los ferrocarriles, la industria, el comercio, la banca)

· Se impidió la participación directa del clero y del ejército en la vida económica de la nación, pero se intento dar cómodas situaciones a estos sectores para así contar con su respaldo y lealtad.

Primer periodo presidencial de Díaz (5 de mayo de 1877 al 30 de noviembre de 1880)

1878

· Se reforma la Constitución. Prohíbe la reelección del Presidente y de los gobernadores.

· Mariano Escobedo se levantó en armas en la frontera norte proclamando el restablecimiento de Lerdo de Tejada, intento que fracasa al igual que otros de la misma índole.

1979

Junio. Se sublevó en el puerto de Alvarado el buque de guerra Libertad, acontecimientos que culminaron con la orden del presidente Díaz, “mátalos en caliente” enviada al gobernador de Veracruz Luis Mier y Terán.

Acciones inmediatas del primer gobierno de Díaz fueron:

· Fraccionar al ejército en pequeñas fuerzas que fueron enviadas a cubrir pequeñas guarniciones en diversos lugares del país.

· Con la colaboración de Justo Benitez, Díaz logra establecer un verdadero gobierno centralista bajo la apariencia de un gobierno federal.

· Antes de finalizar su primer periodo logra reestablecer relaciones diplomáticas con Francia (noviembre de 1880), declarando los dos gobiernos que ninguna reclamación podría presentarse ni hacerse valer por hechos anteriores a esa fecha.

Candidatos a la sucesión presidencial:

general Manuel González.

licenciado Justo Benítez.

General García de la Cadena.

Gobierno de Manuel González (1 de diciembre de 1880 a 30 de noviembre de 1884)

El 1º de diciembre de 1880 tomó posesión de la Presidencia el general Manuel González, quien desarrolló su gobierno sobre las bases que había establecido el general Díaz.

Durante su Gobierno:

· Reformó la Constitución. Retirando al Presidente de la Suprema Corte de Justicia la facultad de sustituir al Presidente de la República, y declarando que en las faltas temporales o absolutas de éste, entraría a ejercer sus funciones el Presidente del Senado.

· La reforma constitucional le permitió expedir el Código General de Comercio, que empezó a regir en toda la República el 20 de julio de 1884; expedir el Código de Minería y dar a conocer los nuevos Códigos y Procedimientos.

· Se inician los reclamos de Guatemala por el territorio del soconusco en el estado de Chiapas.

· Uno de los escándalos más fuertes fue la depreciación de la moneda de níquel cuya circulación fue rechazada por el pueblo.

· Elabora las negociaciones de la deuda inglesa.

Reforma del ejército.

· Reorganizo el Colegio Militar.

· Fundo la Escuela Médicomilitar.

· Dispuso el reestablecimiento de colonias militares en Baja California.

· Instaló un fábrica de armas.

· Doto a los soldados con armamento moderno.

· Fijó en 26,000 hombres los efectivos del ejército.

Segundo periodo residencial de Díaz (1884-1888).

· Atendió la difícil situación del erario y la deuda exterior: ordenó disminuir en una pequeña proporción los sueldos de los funcionarios y empleados públicos.

· Renegoció la deuda con los ingleses, gracias a un empréstito de diez millones de libras esterlinas con lo que redujo la deuda externa a la mitad.

· Inicio una política de conciliación tanto con Lerdistas como con la vieja guardia militar.

· Llamo a colaborar con él a la nueva generación liberal, a los cuales el pueblo nombro como el grupo de “los científicos”.

· Se reformo la constitución de 1857 en el sentido de permitir una sola vez la reelección presidencial.

Tercer periodo presidencial de Porfirio Díaz (1888-1892).

· Centralizó las actividades políticas

· Reformo el Artículo 78 de la Constitución para permitir la reelección indefinida.

Cuarto gobierno de Porfirio Díaz (1892-1896).

· Se inició con una severa crisis económica originada por la depreciación de la plata.

· Las malas cosechas obligaron a importar grano y alimento.

· La crisis estimuló el establecimiento de nuevas industrias con capital extranjero.

· Se establecen los límites territoriales entre Yucatán y Belice.

· Se establecen los límites territoriales entre Chiapas y Guatemala.

Quinto gobierno de Porfirio Díaz (1896-1900).

· Designa al General Bernardo Reyes en el Ministerio de Guerra quien:

o Inicia la modernización del ejército.

o Desapareció el ejército de los Estados y robusteció el ejército federal.

o Integro de mejor manera las guardias de los rurales.

o

· Se da una división en el gabinete entre los científicos y un grupo que apoya a Reyes.

· Durante este periodo se da un predominio del grupo de los científicos, entre los más destacados se puede mencionar a

o José Ives Limantour en el Ministerio de Hacienda.

o Bernardo Reyes en el Ministerio de Guerra.

o Justo Sierra en el Ministerio de Justicia.

· Al termino de este periodo se Díaz intenta sesearse de la presidencia siendo los candidatos para ocupar el puesto:

o José Ives Limantour como representante de los científicos.

o Bernardo Reyes como representante de los militares.

Por los conflictos de la sucesión presidencial Díaz decide mantenerse una ves más en la presidencia del país para el periodo de 1900 a 1904.

Sexto gobierno de Porfirio Díaz (1900-1904).

En este periodo se integra el Partido Liberal Mexicano. Desde el año de 1900, el ingeniero Camilo Arriaga creyó llegado el momento de organizar la oposición a la dictadura, e inició desde San Luis Potosí la organización de clubes liberales en toda la República.

o En 1901 se reunió en San Luis Potosí el Primer Congreso Liberal Mexicano con el fin de crear el Partido Liberal Mexicano.

o En este congreso sobresalieron personajes como los hermanos Flores Magón, Juan Sarabia y el profesor Librado Rivera.

o

Debido a revuelo que había alcanzado el primer congreso en el que habían participado cerca de 300 delegados, Díaz toma la decisión de evitar el Segundo Congreso del Partido Liberal citado en la misma ciudad para enero de 1902.

· Se desarrolló una prensa de oposición que tenía que ser reprimida violentamente destruyendo las imprentas y encarcelando a sus redactores.

·

o Protegidos por el estado:


§ La libertad.

§ El Universal.

§ El siglo XIX.

§ La Patria.

§ El Imparcial.


o Publicaciones de oposición.

o

§ El Hijo del Ahuizote.

§ EL Diario del Hogar.

· En 1903 se modifica la Constitución. Se amplia el Periodo Presidencial a seis años

Periodo final (1904-1910).

· En este periodo se agudizan las inconformidades de los trabajadores.

· Se dan algunos movimientos obreros en el Boleo, Cananea y Río Blanco.

En la primer década del siglo XX, aparecieron nuevas tendencias como la del Ateneo de la Juventud (fundado en 1908) grupo de jóvenes intelectuales que intentan romper con el positivismo de sus maestros, entre los que destacan podemos menciona a :

o Alfonso Reyes.

o José Vasconcelos.

o Antonio Caso.

o Pedro Henríquez Ureña.

Algunas de las circunstancias que iniciaron las fracturas en la paz y el orden porfirista fueron:

· La crisis en los Estados Unidos, quienes suspendieron sus importaciones de materias primas y a las pocas que adquirieron le bajaron el precio.

· Las fluctuaciones, casi todas a la baja, de la plata, principal producto de exportación.

· Los hermanos Flores Magón movilizaron, a través del periódico Regeneración, a los trabajadores, ante la desesperación por la disminución de sus salarios.

A la inestabilidad social se le agregó el nacionalismo, manifestándose en la Huelga de Cananea en 1906, causada por la petición de los mineros mexicanos para tener iguales salarios que los estadounidenses, desempeñando igual trabajo.

Enseguida estalla el descontento entre los obreros textiles de Río Blanco, Veracruz, pidiendo mejorar las condiciones higiénicas de los talleres, entre otras cosas. Esto fue sofocado con una crueldad nunca realizada en el México Independiente, además todos sus líderes fueron fusilados.

En 1908, Díaz concede una entrevista al periodista norteamericano James Creelman en la que considera al pueblo mexicano como apto para la democracia.

o En 1909 se forma el Partido Democrático que postuló la candidatura de Bernardo Reyes.

o Se funda también el Partido Antireeleccionista que postula a Madero con el lema "Sufragio efectivo, no-reelección".

o Entre otros formaban parte de este partido:

§ Francisco I. Madero.

§ Emilio Vázquez Gómez.

§ Filomeno Mata.

· En Monterrey, Madero fue detenido y puesto en prisión.

· es trasladado a la penitenciaria de San Luis Potosí de donde salió en libertad bajo fianza teniendo como cárcel la ciudad potosina, pero logra escapar a E. U.

1910.

· Se funda la Universidad Nacional de México, trabajos que se llevaron acabo bajo la dirección de Justo Sierra.

· Centenario de la Independencia. El gobierno de Díaz organizo las celebraciones del centenario invitando a dignatarios de todo el mundo a que viniesen a México para constatar el avance del país en ferrocarriles, sistemas de riego, imponentes edificios públicos etc.

·

Última reelección de Díaz.

El 26 de junio de 1910 se llevó a acabo la elección, en la que todo estaba preparado para el triunfo de la fórmula Díaz-Corral, siendo ambos declarados para el sexenio 1910 – 1916. A pesar de las protestas y la agitación Díaz y Corral fueron declarados triunfantes, y así inicio su último periodo gubernamental del general Porfirio Díaz.

La Revolución Mexicana.

El Congreso declara válida la reelección Díaz. Madero responde con el Plan de San Luis, en el que asume provisionalmente la Presidencia de la República y convoca al pueblo a levantarse en armas el 20 de noviembre de 1910. La Revolución armada había estallado ya en Morelos, Tlaxcala, Puebla, Yucatán y Sinaloa. La Revolución se extendía a todo el territorio nacional. Díaz ofrece varias soluciones pacificadoras,

· Acordar una ley para fraccionar los latifundios.

· Convertir en ley la no-reelección.

· Renunciar a la presidencia,

Pero, no acepta el que Madero lo sucediera. El 10 de mayo de 1911 los revolucionarios tomaron Ciudad Juárez. Madero asume la presidencia el 6 de noviembre de 1911 mediante el Tratado de Ciudad Juárez. Pero, se seguía considerando a la Revolución como una guerra civil, su programa a favor de la inversión extranjera. El mantenimiento de los latifundios y la legalización de los sindicatos. Ante esto Zapata promulga el Plan de Ayala pidiendo la:

· Restitución de las tierras despojadas a las comunidades indígenas.

· La distribución de la tercera parte de las tierras de las haciendas.

· Desconocimiento de Madero como presidente.

Madero tenía en contra a la mayoría de los originales revolucionarios, aunado a una cámara también en contra porque no favoreció las candidaturas de los políticos revolucionarios y menos las de obreros y campesinos. La prensa abusó de la libertad de expresión. Todo esto favoreció un ambiente de inconformidad que más tarde estalló en peligrosas insurrecciones armadas promovidas por el general Reyes, Vázquez Gómez, Pascual Orozco y Félix Díaz,

Los conservadores, el clero y el ejército nacional. Reyes y Félix Díaz tratan de tomar el Palacio Nacional y son rechazados, muriendo Reyes y resultando herido Lauro Villar. Madero nombra a Victoriano Huerta como secretario de Guerra y Marina, siendo el mismo Huerta quien ordena la aprehensión y renuncia de Madero y Pino Suárez que más tarde son asesinados, este acontecimiento es conocido como la Decena Trágica.

Venustiano Carranza se propone restablecer el estado de derecho pronunciándose en contra del usurpador Huerta con el Plan de Guadalupe, que proclamó el 26 de marzo de 1913, plan político con objetivo de lograr la Presidencia de la República,

El crimen político se incluyó en la costumbre de gobernar y las más mínimas libertades fueron suspendidas. Destacados políticos honestos y patriotas perdieron la vida por sus opiniones democráticas como Abraham González, gobernador de Chihuahua y los legisladores Serapio Rendón y Belisario Domínguez y multitud de funcionarios públicos.

La revolución constitucionalista.

Los grupos revolucionarios y los enfrentamientos con el ejército fueron simultáneos en: Coahuila con Pablo González, en Sonora con Álvaro Obregón y en Chihuahua con Francisco Villa. En el sur con Emiliano Zapata. Para promover la insurrección, Carranza envió a Salvador Alvarado a Yucatán y a Francisco Mújica a Tabasco. En casi todo el país había grupos rebeldes.

· Francisco Villa tomó Chihuahua, Torreón, Juárez y Zacatecas.

· Álvaro Obregón: Hermosillo, Mazatlán, Guadalajara y Querétaro donde se unió con Pablo González que ocupó Saltillo, Monterrey, Tampico y San Luis Potosí.

Ante la inevitable sentencia a Huerta por genocidio de medio millón de muertos, éste huyó dejando el gobierno en manos de Francisco S. Carvajal. El 20 de agosto de 1914 Carranza es virtual jefe del poder ejecutivo y convoca a los jefes revolucionarios para el primero de octubre, en la Ciudad de México. La falta de garantías para villistas y zapatistas, obligó a cambiar la sede de la convención a Aguascalientes. Villa y Zapata se unieron y nombran a Eulalio Gutiérrez, Presidente Provisional, los carrancistas se retiran de la Ciudad de México instalando su gobierno en Veracruz.

Eulalio González ejerce el Poder Ejecutivo en las zonas villistas y zapatistas desde la capital de la República, pero la imposición de Villa en los asuntos presidenciales lo obligó a renunciar. Lo sustituye Roque González Garza, quien fue obligado a retirarse de la capital, que fue ocupada por Obregón.

Obregón, atacado constantemente por villistas y zapatistas decide atacar en batalla formal al grueso del ejército villista a quienes vence en Celaya y los hace retroceder hasta la frontera norte, donde el movimiento queda reducido a guerrillas.

La Constitución de 1917.

Se convocó a un Congreso Constituyente, que más bien fue "Proyecto de reformas a la Constitución de 1857", iniciativa presentada por el Primer Jefe en Querétaro, que antes fue elevada a ciudad Capital. Los temas educación, agrarismo y sindicalismo, fueron los más discutidos, aprobándose:

· Que la enseñanza fuera libre y laica.

· Sobre el artículo 27, el Estado es el árbitro regulador de la tenencia de tierras y aguas y el único que podría otorgarlas a particulares y el que podía hacer concesiones.

· El artículo 123 fija el salario mínimo, jornada máxima de trabajo, descanso obligatorio, participación de utilidades, derechos sindicales y de huelga.

· El artículo 130 prohibía a los ministros extranjeros de culto ejercer su ministerio.

Carranza Presidente Constitucional.

Después del constituyente se instala el Primer Congreso Ordinario el 15 de abril y Carranza presta su juramento constitucional al cargo, el primero de mayo de 1917. Para 1920, el Presidente:

· Logró la pacificación del país.

· Repartió 200,000 hectáreas.

· Reorganizó al ejército.

· Instaló fábricas de armas.

· En 1918 creó la CROM ( Confederación Regional de Obreros Mexicanos),

El zapatismo operaba en el ámbito regional, pues carecían de recursos, pero su guerra de guerrilla apoyadas, alimentadas e informadas por el pueblo, permaneció hasta que Carranza le preparó la traición, asesinando a Zapata en Chinameca en abril de 1919. Le siguió en la jefatura Genovevo de la O, quien fue invitado por Obregón a combatir con Carranza y poder llegar a la Presidencia de la República. Los zapatistas se incorporan al ejército con la promesa de un reparto agrario.

Carranza logró que ninguna nación vendiera armas a los grupos rebeldes impulsando a Villa para atacar a los norteamericanos y enfrentar a un regimiento en Columbus, Nuevo México, causando muertos e incendios. Los Estados Unidos respondieron con la expedición punitiva en territorio mexicano para detener a Villa, quien ganó mucha popularidad y en julio de 1920 acuerda, con el presidente Huerta, aceptar la Hacienda de Canutillo en Durango, con 87,000 hectáreas de temporal y 2000 de riego, para que aplique su justicia social. El 20 de julio de 1923 fue asesinado por orden de Obregón.

En 1919, la elección para presidente de la República agitaba al país, Obregón lanza su candidatura, Carranza postula a Ignacio Bonillas y Pablo González inicia su campaña presidencial. Los alzamientos armados contra el Gobierno de Carranza se incrementaban obligando al Presidente a escapar rumbo a Veracruz para instalar su gobierno. En Aljibes dejó los trenes y, en Puebla, el general Rodolfo Herrero se le presentó jurándole lealtad, para en altas horas de la noche acribillarlo a balazos.

El Grupo Sonora.

Don Adolfo de la Huerta, Gobernador de Sonora vio la imposición carrancista y el movimiento de tropas federales penetrando a su estado, como una violación a la soberanía de la entidad, se pronuncia con el Plan de Agua Prieta, en el que desconoce a Carranza como Presidente de la República y se nombra Presidente Provisional, para convocar a elecciones que restablezcan el orden constitucional. Asesinado Carranza toma la presidencia de la Huerta, quien convoca a elecciones:

· Nombra a Plutarco Elías Calles como secretario de Guerra.

· Se dieron de baja 40,000 militares, que fueron dotados de tierras.

· Villa aceptó la hacienda de Canutillo a cambio de retirarse a la vida privada.

· A la Iglesia Católica se le regresaron los templos intervenidos por Carranza

Álvaro Obregón

El primero de diciembre de 1920, Obregón obtiene la Presidencia de la República gracias al voto de los campesinos obreros y clases populares ahora llamadas sociedad civil, durante su gobierno se:

· Reparten 1,250,000 hectáreas a 150,000 ejidatarios.

· Se promulgó la Ley de Ejidos, la Procuraduría de Pueblos y la Comisión Nacional Agraria.

· Reprimió con violencia el movimiento inquilinario en Veracruz.

· Declaró ilegales a casi todas las huelgas.

· No obstante que la base de su fuerza política fueron los obreros sindicalizados y los agraristas controlados por el zapatista Antonio Díaz Soto y Gama.

· El Presidente de los Estados Unidos, Warren G. Harding, reconoce al gobierno obregonista después de firmarse los convenios de Bucareli.

· Creó la Secretaría de Educación Pública dirigida por José Vasconcelos,

El Callismo

Plutarco Elías Calles presidente durante el período constitucional de 1924 -1928. El conflicto religioso llamado La Cristiada, iniciado con Obregón se continuó con Calles en los estado de Jalisco, Zacatecas, Michoacán, Guanajuato, Aguascalientes, Querétaro, Colima y Nayarit principalmente.

· Calles mejora la economía y funda el Banco de México, que entre otras funciones emite la moneda (billete).

· Se aumentó la producción agropecuaria y la industrial y hubo seguridad para el comercio.

· Se inauguraron las primeras carreteras: México-Cuernavaca, México-Puebla y México-Pachuca.

· Se terminó el ferrocarril sudpacífico (Guadalajara-Nogales), se avanzó en el Chihuahua-Sonora y se inició el México-Tampico.

· Repartió 3,238,000 hectáreas a 308,000 ejidatarios.

· Fortaleció a la CROM para controlar política y socialmente a los sindicatos.

· Calles elimina los tratados de Bucareli

En enero de 1927, por iniciativa de Calles y deseos de Obregón, se reforman los artículos 82 y 83, haciendo posible la reelección. El primero de julio de 1928 la reelección de Obregón fue sin problemas mayores pero es asesinado en su calidad de Presidente electo.

El Maximato

El asesinato de Obregón, último caudillo poderoso, dejó a Calles solo en el escenario político, por lo que fue llamado el Jefe Máximo de la Revolución imponiendo su voluntad de acuerdo con lo que él creía, era lo mejor para el pueblo y la revolución. Así gobernó con alguna resistencia de los tres presidentes provisionales e interinos que cubrieron el sexenio de 1928 -1934, para el que fue electo Álvaro Obregón.

Emilio Portes Gil (1928-1930)

Era el Secretario de Gobernación cuando fue electo Presidente de la República. Portes Gil era agrarista de conciencia por lo que fortaleció a las organizaciones campesinas y en 14 meses de ejercicio repartió dos millones de hectáreas a 126,317 solicitantes, además promulgó la Ley Federal del Trabajo, para que los conflictos obrero patronales se resolvieran jurídicamente por los acuerdos de negociaciones entre patrones y líderes sindicales.

Pascual Ortiz Rubio (1930-1932)

Convocadas las elecciones al día siguiente de constituirse el Partido Nacional Revolucionario. Por influencia de Calles se postula Pascual Ortiz Rubio, quien coordinado con Calles promueve el desarrollo económico y se frena el reparto agrario. Ortiz Rubio fue obligado a renunciar.

Abelardo L. Rodríguez (1932-1934)

Fue electo para terminar el sexenio. Sin fuerza propia dejó que Calles llevara la política, y él, la administración. Publica el Código Agrario, crea Petróleos de México, antecedente de PEMEX, acuerda el salario mínimo. Se fundó Nacional Financiera, el Banco Nacional Hipotecario y de Obras Públicas; logró moderar los movimientos radicales agraristas como el de Adalberto Tejeda, se instaló la segunda convención del PNR eligiendo candidato presidencial a Lázaro Cárdenas y aprobando el Plan Sexenal

El Cardenismo (1934-1940)

Lázaro Cárdenas al ejercer el Poder ejecutivo Federal, dándole seguimiento al Plan Sexenal, impulsó el reparto agrario, la educación y el sindicalismo obrero.

· Cambió a los comandantes de las zonas militares.

· Reinstaló a los generales villistas, zapatistas y carrancistas, dándoles mando de tropas.

· Se imparte una educación socialista.

· Cárdenas da de baja a los integrantes del gabinete amigos de Calles, Lombardo Toledano unificó a numerosas organizaciones apoyando a aquél. Cayeron los gobernadores callistas y sus aliados en el Congreso, Cárdenas termina expulsando del país a Calles, Luis N. Morones y Luis L. León.

En 1936 constituye por iniciativa propia la Confederación de Trabajadores de México, integrada al Partido Nacional Revolucionario, y en 1938 la Confederación Nacional Campesina (CNC) como sector agrario del partido oficial.

El 30 de marzo de 1938 nace el Partido de la Revolución Mexicana PRM que sustituye como partido oficial al Partido Nacional Revolucionario (PNR) por considerarlo obsoleto, desfasado e incongruente con la política del ejecutivo para realizar cuando menos los objetivos sustanciales propuestos en los orígenes de la revolución: agraria, sindicalista, nacionalista, laica y popular.

La CTM unificó a los 19 sindicatos petroleros y demandó el reconocimiento del contrato colectivo, aumento salarial y prestaciones sociales. Cárdenas nacionaliza las compañías petroleras el 18 de marzo de 1938.

Manuel Ávila Camacho (1897-1955). Nació en Teziutlán (Estado de Puebla). Presidente de la República (1940-1946). Inició su carrera militar en 1914, en el Ejército Constitucionalista. Fue nombrado Subsecretario de Guerra y Marina en 1933, y Secretario de Defensa en 1937.

· Elegido Presidente de México en 1940 como candidato del Partido de la Revolución Mexicana (PRM), siguió una política económica y religiosa más conservadora que la de su predecesor, Lázaro Cárdenas.

· Al final de su mandato, el PRM cambió de nombre y estructura, pasando a denominarse Partido Revolucionario Institucional (PRI).

· Durante la II Guerra Mundial, su gobierno colaboró con Estados Unidos y los demás países aliados contra las potencias del Eje.

· Ordenó la reanudación de las relaciones diplomáticas de México con Gran Bretaña, rotas desde la época de Cárdenas, y con la Unión Soviética.

Miguel Alemán Valdés (1900-1983). Nació en Sayula (Veracruz) y se licenció en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (1929). En 1930 fue elegido diputado por el Estado de Veracruz y fue Senador y Gobernador en 1936. Secretario de Gobernación entre 1940 y 1945, año en que dimitió para presentarse a las elecciones presidenciales, como candidato del Partido de la Revolución Mexicana, rebautizado en enero de 1946 con el nombre de Partido Revolucionario Institucional (PRI).

· Elegido Presidente de México (1946-1952), se rodeó de universitarios y abogados y se embarcó en un enérgico programa de industrialización, para el cual negoció un importante préstamo del Banco de Exportaciones e Importaciones de Estados Unidos en 1947.

· Alemán también hizo planes a largo plazo para la industria petrolera estatal.

· Presidió la expansión de la red de carreteras y ferrocarriles.

· Mejoró el suministro de agua de Ciudad de México.

· Durante su administración se constituyó en la capital una Ciudad Universitaria única en el mundo, por su estilo y dimensiones.

Sin embargo, su administración fue acusada de corrupción, y aparecieron problemas económicos poco después de finalizar su mandato. En sus últimos años de vida.

Adolfo Ruiz Cortines (1890-1973). Nacido en Veracruz, se incorporó a las filas constitucionalistas durante la Revolución Mexicana. Ocupó puestos de relevancia como colaborador de los presidentes Lázaro Cárdenas (1934-1940) y de Manuel Ávila Camacho (1940-1946). Fue Gobernador de Veracruz y Secretario de Gobernación con el presidente Miguel Alemán Valdés (1946-1952) a quien sucedió.

· Presidente de la República (1952-1958). Su gobierno supuso un giro progresista, tras la orientación más conservadora de los gobiernos de Ávila Camacho y Miguel Alemán.

· Durante su mandato se tomaron medidas para la reforma agraria.

· Fomentó la industria, mejoraron las infraestructuras.

· Concedió el voto a las mujeres.

Adolfo López Mateos (1910-1969). Licenciado en Derecho, fue Senador (1946-1952), a la vez que representante de su país en reuniones internacionales. Durante el mandato de Adolfo Ruiz Cortines fue nombrado Secretario de Trabajo y Previsión Social (1952-1957) y realizó una importante labor de protección a los trabajadores.

· Presidente de la República (1958-1964). De su gobierno cabe destacar las mejoras sociales, fiscales y económicas que puso en marcha, el impulso que dió a las obras públicas y la actividad política exterior.

· Apertura diplomática hacia nuevos países,

· Ingreso en la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio.

· Mantenimiento del apoyo a Cuba, a pesar de las presiones de Estados Unidos.

· Solucionó favorablemente para México la disputa por el territorio de El Chamizal, controversia mantenida entre Estados Unidos y México sobre la soberanía de una franja de tierra, esto a causa del cambio de curso del río Bravo (Grande).

· Durante su mandato se otorgó a la Ciudad de México la sede de los XIX Juegos Olímpicos y

· Creó el Instituto Nacional de Protección a la Infancia.

Gustavo Díaz Ordaz (1911-1979). Nacido el 12 de marzo de 1911 en San Andrés Chalchicomula (Estado de Puebla), a los 26 años se licenció en leyes por el Colegio del Estado de Puebla. Desempeñó varios cargos públicos en su división administrativa natal, antes de entrar a formar parte del Congreso Nacional, primero como Diputado (1943-1946) y después como Senador (1946-1952). Secretario (ministro) de Gobernación desde diciembre de 1958 hasta noviembre de 1963, durante el mandato del presidente Adolfo López Mateos.

· Presidente de la República (1964-1970). Fomentó el desarrollo económico de México, impulsó un plan agrario integral, la industrialización rural y las obras de irrigación.

· En 1967, se firmó en la capital de la República el Tratado de Tlatelolco, del que habría de surgir el Organismo para la Proscripción de Armas Nucleares de América Latina (OPANAL).

· Durante su mandato, se enfrentó con dureza a una serie de huelgas estudiantiles que culminaron en los sangrientos sucesos de Tlatelolco, en octubre de 1968, poco antes del inicio de los Juegos Olímpicos que iban a tener lugar asimismo en la Ciudad de México.

Luis Echeverría Álvarez (1922- ), nacido el 17 de enero de 1922 en la Ciudad de México, estudió Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se licenció en 1945, año en el que inició su carrera política. De inmediato se convirtió en el Secretario Particular del Presidente del Partido Nacional Revolucionario, el general Rodolfo Sánchez Taboada. Secretario de Prensa del PRI, a partir de 1954 fue Oficial Mayor de la Secretaría (Ministerio) de Educación. Desde noviembre de 1963 hasta noviembre del año siguiente, ocupó por vez primera el cargo de Secretario de Gobernación, durante la presidencia de Adolfo López Mateos. Continuó desempeñando el cargo, entre diciembre de 1964 y noviembre de 1969.

· Presidente de la República (1970-1976), intentó desarrollar una política progresista, planteó las bases de una apertura democrática y alentó la crítica informativa y de prensa.

· Durante su gobierno llevó a la práctica una activa política exterior reforzando y ampliando la Presencia de México en todos los organismos y foros internacionales.

· En 1974, a propuesta de México, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la Carta de los derechos y deberes económicos de los estados, complementaria de la Declaración Universal de Derechos Humanos,

· y en 1975 participó en la fundación del Sistema Económico Latinoamericano (SELA), organismo regional destinado a fomentar el desarrollo independiente de los países de la región.

· Diversificó el comercio y las fuentes de tecnología, así como su financiación. Movido por ese deseo, viajó a Japón, Canadá, Europa Occidental, la Unión Soviética y China Popular; más tarde, a Sudamérica, África y, finalmente, a las naciones árabes, al Oriente Próximo y a la India.

· En política interior, para acallar la agitación estudiantil y los brotes guerrilleros, intentó una democratización de las organizaciones políticas y sindicales a la vez que realizó diversas nacionalizaciones, como la del cobre, en 1971, impulsando el desarrollo de los ejidos colectivos y el reparto masivo de tierras a los campesinos, lo que le atrajo la animadversión de los grupos conservadores mexicanos y extranjeros.

· Creó el Instituto Mexicano de Comercio Exterior (IMCE) e instituyó, en 1975, las secretarías de Turismo y de Reforma Agraria.

· Luis Echeverría se distinguió por su apoyo permanente a la causa de la República española en el exilio, así como a los numerosos españoles que vivían en México.

· Apoyó igualmente al régimen de Fidel Castro en Cuba, con el que México mantuvo excelentes relaciones, y al de Salvador Allende, en Chile. Después del asesinato de este último, abrió las puertas de México a los exiliados chilenos que escapaban de la dictadura del general Augusto Pinochet.

· Las adversas condiciones económicas, tanto internas como internacionales, le obligaron a devaluar el peso mexicano, lo que provocó un gravísimo movimiento especulativo y la caída de la paridad hasta niveles nunca conocidos.

Tras abandonar la Presidencia de la República, fue miembro del Comité Ejecutivo de la UNESCO (1977). Aunque presentó su candidatura para ejercer la Secretaría General de Naciones Unidas en 1981, se retiró para permitir la elección del peruano Javier Pérez de Cuellar. En febrero de 1998, hubo de declarar ante la comisión parlamentaria que investigaba los sucesos de Tlatelolco.

José López Portillo (1920- ). Nació en la Ciudad de México, estudió Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entró en el servicio público en 1959 y desempeñó varios cargos. Como Secretario de Hacienda (1973-1975) del presidente Luis Echeverría Álvarez, reformó la estructura tributaria de México, incrementando sustancialmente los ingresos del gobierno.

· Presidente de la República (1976-1982). Su administración estuvo marcada por sus esfuerzos para aprovechar los inmensos recursos petroleros de México y por lograr una mayor independencia económica de Estados Unidos.

· Promovió la denominada Alianza para la Producción.

· Promulgó una ley de amnistía política.

· En el campo de las relaciones internacionales restableció las relaciones diplomáticas con España.

· Propuso en la Organización de Naciones Unidas (ONU) un Plan Mundial de Recursos Energéticos.

· También introdujo importantes cambios en la Cámara de Diputados, al incrementar el número de miembros a 400.

· En 1982, su gobierno perdió prestigio, debido a la corrupción y a la enorme deuda exterior, contraída por los fuertes préstamos internacionales.

· Una de sus últimas medidas fue la nacionalización de los bancos privados.

Miguel de la Madrid Hurtado (1935- ). Nació en Colima en 1935. Realizó estudios de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México y de Administración Pública en Harvard (Estados Unidos). Ocupó importantes cargos públicos relacionados con las finanzas de su país. Durante el gobierno de José López Portillo (1979-1981) ocupó la Secretaría (ministerio) de Programación y Presupuesto.

· Presidente de la República (1982-1988). Durante su mandato tuvo que afrontar las dificultades económicas, renegociando la deuda externa.

· Aplica un plan de austeridad en el gasto y de lucha contra la corrupción en los cargos públicos.

· En 1984 visitó varios países latinoamericanos, proponiendo la unidad de criterios para la cooperación económica y la renegociación de la deuda externa.

· Sus tesis fueron expuestas ante el Grupo de Contadora (plataforma política promovida por los Presidentes de México, Venezuela, Colombia y Panamá con el fin de lograr la paz en Centroamérica, que se constituyó, el 9 de enero de 1983, en la isla panameña de Contadora), y provocaron el recelo de Estados Unidos.

Carlos Salinas de Gortari (1948- ), Nacido en la Ciudad de México, se licenció en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México, en 1969. Más tarde, estudió en la Universidad de Harvard (Estados Unidos), donde obtuvo un Master en Administración Pública (1973), otro en Economía Política (1978) y el Doctorado en Economía Política y Administración Pública (1978). Cuando Salinas regresó a México, fue nombrado Subdirector de Programación Económica del Gobierno, como principal asesor del Director, Miguel de la Madrid, que había sido uno de sus profesores en la universidad. Dimitió en 1981 para dirigir la campaña presidencial de Miguel de la Madrid y, una vez nombrado éste Presidente, le sucedió en el cargo de Secretario de Planificación y Programación Económica. A Salinas se le atribuyó la revitalización de la Secretaría, porque se rodeó de un equipo muy joven. Pero, con la grave depresión económica que padecía México, el programa de austeridad que había diseñado provocó numerosos problemas políticos y sociales.

Salinas obtuvo algo más del 50% de los votos, ante las denuncias de la oposición, que hablaba de fraude por parte del PRI. Salinas, que afirmaba ser centrista y progresista, prometió trabajar tanto con los grupos políticos de izquierdas, como con los de derechas.

· Presidente de la República (1988-1994). Tras ganar las elecciones, tuvo que enfrentarse con enormes problemas, que resuelve estimulando las exportaciones, apoyando el libre comercio con Estados Unidos.

· Asumiendo en 1991 el liderazgo para lograr un acuerdo de libre comercio entre los países de Centroamérica.

· Uno de sus primeros actos de gobierno fue la puesta en marcha del Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL), objeto de numerosas críticas.

· En diciembre de 1992, el Tratado de Libre Comercio Norteamericano (TLC) fue firmado por Salinas, el Presidente de Estados Unidos, George Bush, y el Primer Ministro Canadiense, Brian Mulroney. Este acuerdo entró en vigor en enero de 1994, tras ser aprobado por las cámaras legislativas de los tres países firmantes.

· Durante su mandato se garantizó una mayor transparencia y representatividad a los partidos de la oposición, que ampliaron su presencia en los gobiernos locales y estatales y su papel en las cámaras federales.

· En enero de 1994, tuvo que enfrentarse a una rebelión del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) formado mayoritariamente por campesinos del estado de Chiapas, que hizo un llamamiento para un “levantamiento civil” pacificó con el fin de defender los derechos de los votantes en las elecciones presidenciales que iban a celebrarse en el mes de agosto

· El PRI designó candidato a Luis Donaldo Colosio que fue asesinado en plena campaña, la elección recayó en Ernesto Zedillo Ponce de León.

Tres meses después del final de su mandato, Salinas abandonó México tras la detención de su hermano Raúl, el cual había sido acusado entre otros delitos por el asesinato de Colosio. Carlos Salinas prestó declaración, en noviembre de 1996 y en enero de 1997, en la Embajada Mexicana en Dublín (Irlanda), con motivo de las investigaciones judiciales referidas al mencionado asesinato de Colosio. Antes de afincarse en Irlanda, Carlos Salinas había vivido en Canadá, Cuba y Estados Unidos.

Ernesto Zedillo Ponce de León (1951- ). Nacido en la Ciudad de México. En 1968, como miembro de la moderada Agrupación Emiliano Zapata, participó en las protestas estudiantiles de ese año contra el presidente Gustavo Díaz Ordaz. Tres años más tarde ingresó en el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Posteriormente estudió en la Universidad de Yale (New Haven, Estados Unidos), gracias a una beca concedida por el gobierno mexicano, y en 1981 se doctoró en Ciencias Económicas. Durante los años posteriores a la crisis de la deuda mexicana de 1982 trabajó en el Banco de México, donde obtuvo una valiosa experiencia en política económica. En diciembre de 1988 entró a formar parte del gabinete presidido por Carlos Salinas de Gortari como Secretario (ministro) de Programación y Presupuesto, cargo que ostentó hasta enero de 1992. En dicho cometido, colaboró en la redacción de un plan nacional de desarrollo y en el establecimiento de una política económica que redujo la habitualmente alta tasa de inflación de México hasta cifras inferiores al 10%. Durante parte de los dos últimos años de la presidencia de Salinas, Zedillo fue secretario de Educación (enero de 1992-noviembre de 1993). Desde ese cargo desempeñó un importante papel en la descentralización del sistema educativo federal que devolvió el control a los gobiernos de los estados, contrarrestando de este modo la influencia del poderoso sindicato nacional de maestros. Dentro del PRI, Zedillo fue identificado como miembro del grupo de jóvenes tecnócratas que tuvo enfrentamientos con los dirigentes más viejos del partido por su apoyo a las medidas de reforma económica, entre ellas, la privatización de empresas públicas y la reducción de aranceles comerciales con otros países, apoyando la aprobación del Tratado de Libre Comercio Norteamericano (TLC), también conocido como NAFTA. En marzo de 1994, tras el asesinato de Luis Donaldo Colosio, Zedillo fue designado nuevo candidato de su partido, tuvo que enfrentarse a la dura oposición de un adversario tradicional, el Partido de Acción Nacional (PAN), partido conservador de centroderecha, encabezado por Diego Fernández de Ceballos, y a la del recién creado Partido de la Revolución Democrática (PRD), de centroizquierda, encabezado por Cuauhtémoc Cárdenas.

· Presidente de la República (1994-2000). Tras ser investido Presidente el 1 de diciembre de 1994, se enfrentó a una crisis económica inmediata, cuando los inversores extranjeros y nacionales perdieron la confianza en un peso sobrevalorado, provocando, en pocas semanas, la caída de su valor en más de un 40% frente al dólar. El préstamo económico realizado por Estados Unidos, con la ayuda de organizaciones internacionales y de otros países, proporcionó un alivio inmediato a los mercados financieros y al gobierno de Zedillo.

· Sin embargo, a partir de ese momento éste tuvo que enfrentarse a una vertiginosa subida de la inflación, a la disminución de la confianza de los inversores y, a los ojos de la mayoría de los economistas, a una recesión prolongada.

· La voluntad de Zedillo también se vio desafiada por la creciente agitación social, alimentada por el declive de las economías de muchos mexicanos y por un nuevo movimiento revolucionario, el de los zapatistas, surgido en el Estado de Chiapas el 1 de enero de 1994, durante los meses finales de la presidencia de Salinas de Gortari.

· Pasó a ser considerado, definitivamente, el artífice de la apertura política mexicana que permitió, en julio de 1997, la victoria electoral de Cuauhtémoc Cárdenas como jefe de gobierno del Distrito Federal en la misma fecha en la cual el PRI dejaba de poseer la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados.

Vicente Fox Quesada (1942- ). Nacido el 2 de julio de 1942 en la Ciudad de México, pocos años después su familia se trasladó a las cercanías de León (Guanajuato). Estudió en la Universidad Iberoamericana, de la Ciudad de México, donde se licenció en Administración de Empresas, formación que completó en la estadounidense Universidad de Harvard, en la cual obtuvo una diplomatura en Alta Gerencia. Fue Presidente de Coca Cola para México y América Latina, antes de regresar al estado de Guanajuato y dedicarse a la explotación agraria y a la fabricación de calzado. Seguidor de quien en 1988 fuera candidato presidencial del PAN, Manuel J. Clouthier, ingresó en dicha formación política, y ese mismo año resultó elegido miembro de la Cámara de Diputados. En 1995 fue Gobernador del Estado de Guanajuato, cargo que desempeñó hasta que en 1999 el PAN le presentó como candidato a la Presidencia de la República. Al frente de la Alianza por el Cambio, integrada por su propio partido y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), logró derrotar al candidato del PRI, Francisco Labastida, en las elecciones del 2 de julio de 2000.

· Presidente de la República (2000- ), Sus primeros pasos presidenciales estuvieron encaminados a la reactivación del proceso de paz con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN); para ello, elevó al Congreso el Proyecto de Ley sobre Derechos y Cultura Indígenas (aspiración de los zapatistas ya recogida en los Acuerdos de San Andrés, firmados en 1996 por el gobierno de Zedillo y el EZLN).

· Inició el desmantelamiento de retenes militares en el estado de Chiapas.

· Apoyó una marcha pacífica iniciada en San Cristóbal de las Casas el 24 de febrero por 24 dirigentes zapatistas (incluido su máximo líder, el subcomandante Marcos), los cuales llegaron el 11 de marzo a la Ciudad de México.

· El día 28 de ese último mes, un miembro del EZLN habló en el Congreso para pedir el reconocimiento de los derechos y de la cultura indígenas a través de una ley que asimismo concediera amplia autonomía a las 57 etnias del país.